Artículos
Migrar la centralita RDSI I
14 diciembre, 2021
Migrar la centralita RDSI, o ¿remplazar por una nueva solución para datos y voz basada en IP?
Esas son las dos alternativas.
Esas son las dos opciones para pasar de RDSI a IP.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
Optar por la migración significa mantener la centralita existente y que una pasarela de medios se encargue de la conexión RDSI. La ventaja de este sistema es que, al colocar una pasarela de medios entre la centralita y la conexión IP de banda ancha, la propia centralita no se afecta.
Recurrir a una pasarela de medios más profesional que sea capaz de unir las interfaces y funcionalidades requeridas, es de alta importancia. En este caso, vale la pena invertir en sofisticados mecanismos QoS (de calidad de servicio) para garantizar la fiabilidad del sistema y una buena calidad de voz. Normalmente, uno de los requisitos básicos es el ancho de banda disponible. Se puede conseguir una buena calidad de voz (comparable con RDSI) destinando 100 kbit/s a cada canal de voz bidireccional de entrada y salida. También, se deben valorar parámetros cualitativos como el retardo o el jitter, y establecer unos niveles aceptables de pérdida de paquetes.
Es importante tener en cuenta que todos los datos procedentes de, o transmitidos a, la plataforma all-IP, deben ser compatibles con SIP, que es el protocolo de red que se usa en estos casos. El SIP (protocolo de inicio de sesión) se encarga del control, la configuración y la desarticulación de la conexión. Los datos de voz, como tal, se transmiten mediante el protocolo de tiempo real (RTP). La experiencia nos demuestra que SIP no es lo mismo que VoIP, y que VoIP y all-IP también son cosas distintas.
Solución pall-IP
Si no se va a migrar la centralita RDSI ya instalada por motivos técnicos o económicos, debe remplazarse en favor de una solución all-IP de datos y voz. Sin embargo, hay que tener presente que una solución all-IP puede hacer que la centralita pierda funcionalidad y limita el uso de los terminales. En estos casos, se deben instalar terminales IP nuevos. Este costo no debe subestimarse, especialmente en empresas con gran número de terminales digitales. Una infraestructura basado en su totalidad en IP ofrece muchas maneras de optimizar los procesos de trabajo (lo que se puede traducir en beneficios).
Muchísimas funciones como la solución DECT sobre IP, el contestador, los interfonos basados en IP (con imágenes de vídeo de las visitas en terminales IP o smartphones) pueden utilizarse e integrarse fácilmente en soluciones profesionales de comunicación all-IP. Actualmente, se pueden combinar perfectamente las redes LAN inalámbricas para empleados móviles y los HotSpots (puntos de acceso) que usan visitas y clientes.
Referencias: Larga vida a TODO IP