Artículos
¿Cómo contratar el mejor Internet para empresas?
6 abril, 2021

Conozca 7 cosas que no debe olvidar antes de firmar su primer contrato de Internet Empresarial.
Hoy en día, Internet se ha convertido en un aliado inamovible para cualquier negocio, Empresa y en particular para las pymes. Desde la publicidad y la promoción hasta la atención al cliente y los pedidos, el acceso a Internet ofrece grandes ventajas para cualquier negocio. Pero, ¿qué debe tener en cuenta a la hora de elegir su proveedor de Internet para empresas?
Catálogo de opciones disponibles:
Existe una gran variedad de opciones que han demostrado ser más eficientes que la antigua conexión fija al teléfono. Hoy en día, la mayoría de los principales proveedores de este servicio suelen ofrecer banda ancha y alta velocidad. Como primer y mínimo requisito, es importante elegir siempre cualquier tipo de conexión que ofrezca una velocidad de ancho de banda superior a la del acceso telefónico tradicional.
Tipos de conexión:
Actualmente existen varias tecnologías de conexión, siendo la más económica el cable, escalando a las conexiones DSL (módems) y por último la fibra óptica, que es la más alta en cuanto a precio, pero también de mejores prestaciones.
Velocidad según las necesidades:
Piensa en las actividades que realizas en tu negocio, Empresa y en el consumo de Internet que necesitan. Si se trata de llamadas con clientes, envío de contenidos, intranet o gestión de cuentas publicitarias, las necesidades de conectividad siempre serán diferentes. Al definir estos requisitos, se puede establecer una estimación de la velocidad de carga y descarga.
Paquetes:
Los proveedores de Internet suelen ofrecer una amplia variedad de servicios integrados, como televisión por cable, teléfono y líneas celulares. Es fundamental establecer qué servicios son necesarios e imprescindibles, y luego investigar las tarifas o paquetes que ofrecen las empresas para reducir los costes de conexión.
Servicio de atención al cliente:
Es recomendable investigar la atención del proveedor a los clientes, desde las líneas de ayuda hasta la disponibilidad de los técnicos en la zona donde está establecida la empresa. Para ello, es útil revisar las redes sociales, los portales de quejas o denuncias y las evaluaciones gubernamentales de cada uno de los proveedores candidatos.
Servicios adicionales:
Muchas empresas proveedoras de Internet para empresas suelen ofrecer servicios adicionales en sus contratos y paquetes. Algunos de estos servicios adicionales son programas antivirus y antispam, así como Windows Office o la nube creativa de Adobe, por ejemplo. Muchos de estos añadidos sólo inflan las cuentas por pagar y no son útiles para las actividades de la empresa, por lo que es necesario plantear la verdadera conveniencia y beneficio de su contrato en un plan o paquete empresarial.
Visión de futuro:
También es necesario analizar si el proveedor está a la vanguardia y en constante actualización. ¿Cómo gestiona la empresa la implantación de nuevas tecnologías y cómo se beneficiaría la empresa a costa de ellas? Los proveedores de Internet a veces apuestan por tecnologías pobres o anticuadas y son sus clientes los que literalmente acaban pagando los daños con fallos técnicos, precios desorbitados e incompatibilidad. Por ello, es importante analizar la perspectiva tecnológica futura del proveedor y sus planes de permanencia corporativa que a veces ofrecen.