Artículos
¿Cómo es el acceso a internet en el mundo? Parte (II)
22 septiembre, 2021
¿Para qué usamos el acceso a Internet?
El top 5 de las búsquedas de páginas web más visitadas por navegador en todo el mundo está formado por Google, YouTube, Facebook, Baidu (el equivalente a Google en China) y Wikipedia. Curiosamente, la búsqueda por voz coincide perfectamente con esta lista, aunque se sitúa por debajo de un gran número de páginas chinas como QQ, Temall o Taobao. Aun así, el idioma “oficial” de Internet es el inglés (54% de las webs) y el español sólo está representado en el 4,9%.
Y si nos preguntamos qué hacemos con el acceso a la red, hay un claro ganador: el vídeo. El 92% de los usuarios ve vídeos en línea, el 58% juega a la televisión en streaming y el 30% juega a videojuegos en red. También chateamos mucho y si tenemos que elegir un chat global, éste es WhatsApp.
¿A través de qué tipo de conexiones se accede a la red?
La forma de acceder a Internet ha cambiado en los últimos años. Se calcula que hay unos 8.842 millones de tarjetas SIM o eSIM. Además, el 75% de las conexiones móviles son de prepago frente al 25% de contrato. En vísperas del 5G, el 3G y el 4G cubren ya el 71% de estas conexiones. El consumo de datos también está creciendo.
Si sigue creciendo como hasta ahora, vamos a necesitar el 5G pronto. Se consumen de media 7 GB por conexión al mes, y creciendo rápidamente en progresión exponencial. Por ejemplo, en Europa sólo consumimos 4.870 millones de gigabytes de datos en movilidad, un 45% más que el año pasado.
¿Cuál es la situación de Internet en España?
En nuestro país hay unos 46,4 millones de personas y casi 43 millones ya tienen acceso a internet. Llama la atención que haya 54 millones de líneas móviles, y creciendo. A medida que se conectan los vehículos, los hogares o las industrias, la cifra aumenta. Vamos a necesitar la virtualización de la red.
Usamos internet casi como el resto del mundo. El 89% de los internautas entra en YouTube, el 87% en WhatsApp y el 82% en Facebook. Casi todos tenemos un smartphone en el bolsillo (casi 9 de cada 10) y el 72% tiene un portátil u ordenador conectado.
En cuanto al acceso, ya hablamos en su momento de que España es el país con más fibra FTTH de la Unión Europea. Es decir, la fibra hasta el hogar. Es interesante asomarse al mundo y percibir las diferentes velocidades de avance. También darse cuenta de que todos viajamos al mismo lugar: la conectividad.