Artículos
Crear un prototipo de Internet que no pueda ser “hackeado
7 septiembre, 2020

“Nuestra solución es escalable, relativamente barata y, lo más importante de todo, inexpugnable”
¿Una Internet imposible de hackear?
Es posible. Un equipo de científicos internacionales, dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido), ha creado un prototipo de una red de Internet completamente segura, siendo la “mayor red cuántica de su tipo”.
De llevarse a cabo, esto garantizaría la comunicación en línea a millones de usuarios de la Internet y aseguraría la “plena seguridad” de sus mensajes frente a la amenaza de la interceptación.
El origen de este proyecto se explica en un artículo publicado en la revista científica ‘Science Advances’, que revela cómo el equipo utilizó un principio conocido como entrelazamiento para explotar el poder de dos partículas separadas colocadas en diferentes lugares para imitarse exactamente al mismo tiempo.
El primer paso hacia el futuro
Este proceso, informan los investigadores, abre el camino a oportunidades mucho mejores en el área de las computadoras cuánticas, los sensores y el procesamiento de información.
“Esto representa un gran avance y hace que la Internet cuántica sea una propuesta mucho más realista”
“Esto representa un gran avance y hace que la Internet cuántica sea una propuesta mucho más realista. Hasta ahora, la construcción de una red cuántica ha supuesto un enorme coste, tiempo y recursos, además de comprometer a menudo la seguridad, lo que frustra todo el propósito”, explica Unilad Siddarth Joshi, del Laboratorio de Tecnología de Ingeniería Cuántica de la Universidad de Bristol.
“Nuestra solución es escalable, relativamente barata y, lo más importante de todo, inexpugnable. Eso significa que es un cambio de reglas emocionante y allana el camino para un desarrollo mucho más rápido y un amplio despliegue de esta tecnología”, añade.
Los sistemas actuales de Internet dependen de códigos complejos para la protección de la información. Sin embargo, los piratas informáticos están mejorando cada vez más la compresión de esos sistemas, lo que da lugar a un aumento de los ciberataques a nivel mundial, que se traducen en importantes violaciones de la privacidad, fraudes y pérdidas millonarias.
Así pues, la necesidad de encontrar una alternativa es cada vez más importante. La tecnología cuántica se ha considerado un sustituto revolucionario de las técnicas de cifrado estándar. Los médicos ya han desarrollado un tipo de cifrado seguro, llamado distribución de claves cuánticas, que transmite partículas de luz, conocidas como fotones.
De dos a múltiples usuarios
Mediante este proceso, dos usuarios pueden compartir una clave secreta para cifrar y descifrar la información, sin riesgo de ser interceptados. Sin embargo, hasta la fecha, esta técnica sólo ha demostrado su eficacia entre dos usuarios.
Se ha producido un aumento de los ciberataques a nivel mundial, lo que ha dado lugar a importantes violaciones de la privacidad, fraudes y pérdidas millonarias
En lugar de establecer conexiones físicas (por ejemplo, de fibra de vidrio) entre cada usuario, el equipo fue capaz de construir un sistema en el que cada usuario tenía sólo una fibra de vidrio conectada a una fuente de entrelazamiento cuántico.
“Hasta ahora, los esfuerzos para expandir la red han involucrado una vasta infraestructura y un sistema que requiere la creación de otro transmisor y receptor para cada usuario adicional”, dice Joshi. “Compartir mensajes de esta manera, conocida como un nodo de confianza, no es suficiente porque utiliza mucho hardware adicional que podría ser filtrado y ya no sería completamente seguro”.
Joshi y su equipo, en lugar de tener que replicar todo el sistema de comunicación, han elegido dividir las partículas de luz, emitidas por un solo sistema, para que puedan ser recibidas por múltiples usuarios de manera eficiente.