Artículos

¿Cuáles serán las principales tendencias tecnológicas en 2021? (I)

14 enero, 2021

El próximo año puede no ser muy fácil para los CEOs de las grandes empresas de tecnología.

Cada vez más, los esfuerzos por desviar la atención de compañías como Facebook, Amazon, Apple y Alphabet, la empresa matriz de Google, se están acelerando.

Las autoridades, especialmente en los Estados Unidos y Europa, se están volviendo más estrictas en cuanto a la competencia leal y es probable que ésta sea un área de debate en 2021.

Sin embargo, si sus preocupaciones tecnológicas son más rutinarias, es muy probable que el próximo año traiga varias noticias para usted.

Por ejemplo, prepárese para más tecnologías y servicios para que su trabajo desde casa sea más fácil y seguro.

En las últimas semanas de 2020, aparecieron grandes obstáculos para Google, Facebook, Amazon y Apple.

A principios de diciembre, los reguladores federales de los Estados Unidos y otros 45 fiscales presentaron una demanda contra Facebook, acusando a la empresa de ejecutar acciones ilegales para adquirir empresas rivales y neutralizar su competencia.

El mes pasado, la Comisión Europea reveló su Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, un proyecto de ley que podría cambiar completamente la actual regulación de las grandes empresas de tecnología.

Seguramente el sector tecnológico está muy interesado en cómo se comportará la administración del Presidente de los Estados Unidos Joe Biden con las empresas tecnológicas más poderosas.

En una entrevista con The New York Times en enero, Biden aseguró que la ley que protege a los medios de comunicación social, llamada Sección 230, debería ser derogada.

La Sección 230 sostiene que los medios de comunicación social generalmente no son responsables de los mensajes ilegales u ofensivos dejados por los usuarios.

Voces más críticas apuntan incluso a la desintegración de algunas de estas empresas, en particular Amazon, Google y Facebook.

La demanda del gobierno de EE.UU. contra Facebook que pretende obligarle a vender Instagram y WhatsApp, Google ya está bajo una intensa presión. En octubre, el gobierno de EE.UU. presentó cargos en su contra por violar las normas de competencia para preservar su monopolio en la búsqueda en Internet y la publicidad en línea.

Además de la competencia justa, los Estados Unidos también podrían tomar medidas sobre la privacidad de los datos. El estado de California ya tiene una ley sobre la privacidad, pero hay presiones para que se esboce una política nacional.

Innovación eléctrica

Este 2020 ha sido un mal año para la industria aeroespacial por el cierre de fronteras y la cancelación de viajes debido a las restricciones de la pandemia. Esto se ha sumado a las preocupaciones existentes sobre el impacto ambiental de los vuelos.

A pesar de esto, las empresas involucradas están comprometidas con la investigación y el desarrollo de aeronaves con una huella mucho menor en el medio ambiente.

En septiembre, Airbus dio a conocer tres diseños conceptuales de aeronaves propulsadas por hidrógeno.

Este 2021 podría ser el año en que Airbus firme un importante acuerdo con Alemania, Italia, Francia y España para desarrollar un gran avión teledirigido conocido como Eurodron, que se espera que empiece a realizar vuelos de prueba en 2025.
Para este año también es aconsejable seguir de cerca el avión eléctrico llamado Spirit of Innovation, diseñado por el fabricante británico Rolls-Royce.

La compañía espera que la elegante máquina rompa el récord mundial de velocidad de un avión eléctrico volando a casi 500 kilómetros por hora.