Artículos

¿Cuáles serán las principales tendencias tecnológicas en 2021? (II)

21 enero, 2021

El próximo año puede no ser muy fácil para los CEOs de las grandes empresas de tecnología.

Desarrollos comerciales

También ha sido un año desastroso para muchas tiendas. La tendencia de comprar en línea se aceleró porque los clientes apenas podían salir de casa durante los encierros.

Los minoristas que sobrevivan pueden experimentar nuevas tendencias en 2021.

Se ha informado de que Amazon ampliará sus cadenas de tiendas Go, que han automatizado el pago sin tener que pasar por la caja.
En las tiendas Go de Amazon, los clientes eligen los productos, los depositan en el carrito de compras y se van sin pasar por la caja. Los pagos se realizan a través de un sistema inteligente de cámaras e inteligencia artificial que rastrea los productos elegidos y los cobra cuando salen de la tienda.

La tecnología para el trabajo a distancia

Todo parece indicar que el trabajo remoto ha llegado para quedarse.

Según una encuesta de ccS Insights, el 60% de los líderes empresariales de Europa Occidental y Norteamérica esperan que un mínimo del 25% de su personal, y en algunos casos todo su equipo, trabaje al menos parcialmente desde casa, incluso cuando la pandemia haya terminado.

Varias grandes empresas ya se han comprometido con el teletrabajo. En octubre, Dropbox estableció que todo su personal podría trabajar desde casa y Twitter tiene una política similar.

Microsoft y Facebook también aseguran que un número importante de sus trabajadores puedan trabajar permanentemente desde casa.
Esta tesitura es un nuevo y jugoso mercado que las empresas de tecnología pueden explotar. Los proveedores de Internet pueden ofrecer ofertas especiales adaptadas al trabajo desde casa.

En este escenario, podría surgir un nuevo software para facilitar el trabajo en colaboración. Por ejemplo, los llamados murales digitales como Miro y Mural han aumentado su popularidad cada vez más.

Estas firmas proporcionan una representación visual de los proyectos en los que cada miembro del equipo puede participar activamente.

Automóviles autoconductores

Más de 300 coches autoconductores ya están circulando por las calles de Phoenix, Arizona, recogiendo y dejando a los pasajeros sin ningún conductor humano al volante.

Es parte del proyecto Waymo One, que en octubre inauguró este servicio autónomo para el público.

Waymo cuenta con el apoyo de Alphabet, la empresa matriz de Google, y juntos lideran la implementación de la conducción autónoma en los Estados Unidos y para 2021 hay planes para expandir este negocio más allá de Phoenix.

Los rivales no se quedan atrás. Cruise, de General Motors, está probando su servicio en San Francisco, una ciudad donde el clima y el trazado de las calles son más desafiantes que el soleado Phoenix.

En octubre, Cruise recibió permiso para probar sus coches autoconductores sin conductor humano y el plan es lanzar un servicio independiente como el de Waymo, pero la compañía no ha dicho cuándo podría serlo.

Lyft también está probando sus autos autoconductores en San Francisco, aunque se cree que va más allá que Waymo y Cruise.

Mientras tanto, en diciembre, Uber abandonó su intento de desarrollar sus propios coches de auto-conducción. La empresa vendió esta división a Aurora Technologies, apoyada por Amazon, y se centra en sus servicios de taxi y de entrega de alimentos.

En China, AutoX lidera la industria. A principios de diciembre, su flota de 25 coches en Shenzhen comenzó a hacer pruebas sin control de seguridad o control remoto.