Artículos

Diferencia entre telefonía fija y móvil

12 septiembre, 2022

El teléfono es una de las herramientas de comunicación que más cambios ha experimentado en los últimos años, ya sea en funcionalidad o diseño, se han convertido en complementos a la última en moda y tecnología.

Sin embargo, este accesorio en constante evolución no es menos imprescindible, especialmente en los negocios y lo decimos por experiencia, siendo nosotros una empresa de telecomunicaciones lo sabemos perfecto, pero ¿Telefonía fija y móvil es lo mismo? ¡Aquí te lo explicaremos de una forma sencilla!

¿Tu Internet es lento y buscas un cambio?

Si actualmente resides en México ¡Podemos ofrecerte el mejor servicio de Internet! Adaptados a tus necesidades y presupuesto ¿Te interesa?

Características de un teléfono fijo

El teléfono fijo es el antepasado de los smartphones en la actualidad, con la aparición de estas nuevas tecnologías, su uso ha quedado algo olvidado, aun así, tiene algunas características muy interesantes.

Por ejemplo, el teléfono fijo es un medio de comunicación más seguro, ya que presenta menos riesgo de robo o pérdida, también se sabe que la línea fija rara vez sufre un corte de red, además sumando a esto, que no requiere ningún cargo.

Es muy útil para llamadas de emergencia, para las empresas, esta es una ventaja que no se debe escatimar, de hecho, la línea hace que sea más fácil llegar a la oficina, en cuanto a sus características, el dispositivo ofrece algunas ventajas, como el fax.

Es un dispositivo que facilita el envío y la recepción de archivos, en cuanto a su costo, es asequible, las ofertas de suscripción ilimitadas son aún más ventajosas, especialmente para las empresas.

Características de un teléfono móvil

El teléfono móvil es, sin duda, uno de los mejores desarrollos tecnológicos que el mundo haya visto jamás, hizo muchas cosas más fáciles, en comparación con el fijo, puedes moverlo a cualquier lugar, incluso durante tus viajes.

Un dispositivo que facilita tu movilidad y abre tu negocio al mundo gracias a una comunicación más rápida, cercana y económica.

El teléfono móvil también permite realizar videoconferencias a través de su cámara integrada, limitando así los viajes de negocios, que suelen ser muy caros.

Su acceso a la red Wifi le abre las puertas a la web ya su información sobre el mundo, facilita su investigación, mantiene sus contactos y sus archivos importantes en línea, una alternativa saludable en caso de pérdida o robo.

La tecnología va aún más allá con la aparición de los smartphones, ya que, destacan varios tipos de aplicaciones que tienen como objetivo facilitar las actividades diarias como los asistentes electrónicos, muy útiles en los negocios.

Para facilitar sus viajes de negocios al extranjero, también puede introducir una aplicación de traducción para orientarse gracias a un GPS.

Ahora bien, ¿El teléfono fijo ha sido reemplazado por el teléfono? ¡No! Cada uno cumple su función, uno para empresas es vital y el otro es para nuestro uso personal, que en ocasiones es bueno trazar la línea, para evitar notarse “poco profesional” al intentar gestionar todo en el teléfono que usas para ratos de ocio.

¿Cómo controlar el uso de teléfonos en el trabajo?

Sea fijo o móvil, se debe controlar el uso del teléfono en el trabajo, de hecho, sin reglas, los empleados podrían perder el tiempo haciendo llamadas telefónicas, esto podría frenar su productividad y afectar su posición.

De acuerdo con la legislación laboral, el empleador tiene todo el derecho de limitar el uso del teléfono de la empresa para fines personales.

No obstante, para determinados puestos que requieran concentración, su uso podrá estar estrictamente prohibido, este es el caso de los transportistas, en caso contrario, se recomienda a los jefes que expidan un reglamento interno donde se estipule esta regla.

Las sanciones pueden ir desde una amonestación hasta el despido, se determinarán según el grado de gravedad del hecho.