Artículos
¿Es este el fin del ADSL en favor de la fibra?
15 marzo, 2022
A finales del 2021 se hablaba mucho del tema del ADSL, pero ¿será cierto? ¿La fibra óptica realmente ha sido coronada como la mejor? Pues, mucho se dice, pero poco se habla a profundidad para tener una base sólida ¡Hasta hoy! Bienvenido a este artículo especial.
Como ya sabrás si eres un lector habitual en tpempresas, siempre estamos aportando el mayor valor posible enseñando todo lo que sabemos y desmintiendo mitos ¿Quieres conocer más del tema? ¡Léenos hasta el final!
ADSL o la llegada del internet de alta velocidad a Europa y gran parte de Latinoamérica
El ADSL usualmente se utilizaba mucho más que la fibra puesto que era más económico, pero con el pasar de los años ambos precios estaban casi a la par, por lo que la fibra óptica siguió su camino hasta ser actualmente la opción más viable en cuando a calidad precio.
Despliegue de la red telefónica conmutada
El origen del ADSL se remonta a los años 70, en aquella época, en Latinoamérica y Europa se desplegaban líneas de cobre para suministrar teléfonos a los hogares.
Este despliegue masivo ofrece así la posibilidad de llamar a millones de personas; y sienta las bases de lo que se llama RTC, la red telefónica conmutada.
Servicio de Internet en Latinoamérica
En los años 90, México, Venezuela y Brasil tenían el internet más estable dejando de lado a los países europeos, donde luego se crean los primeros proveedores de servicios de Internet franceses y ofrecen las primeras suscripciones al público en general.
Pero si la tecnología es apasionante, el uso es restrictivo: debes elegir entre navegar o llamar.
De hecho, los módems, utilizados para conectarse al servicio, bloqueaban las líneas telefónicas, además, las velocidades todavía bajas y los precios por minuto limitaban mucho el tráfico.
Una conexión asimétrica
Alexander Graham Bell y Samuel Morse son los dos pioneros del ADSL en desarrollar la idea de que los datos se pueden transmitir a través de un cable de cobre, su arquitecto principal es Joseph Lechleider, ingeniero de Bell.
Éste último demostró a finales de los años 80 que una asimetría de velocidades, en este caso velocidades de transmisión más bajas que de descarga, mejoraba la calidad de los intercambios de datos y su velocidad.
Tecnología ADSL y banda ancha
El ADSL, probado en los laboratorios de France Telecom durante varios años, se implantará a partir de 1999. Así, el ADSL utilizará la red telefónica de cobre para la transmisión de datos sin bloquear la línea telefónica.
De hecho, su frecuencia es tan alta que deja mucha capacidad para llamadas telefónicas. Además, con velocidades de conexión diez veces más rápidas, el ADSL anuncia el inicio de Internet de alta velocidad.
¿La fibra óptica anuncia el fin del ADSL?
Dependiendo del país esto podrá ser así, ya que por dar un ejemplo en México se esta viendo cada vez menos el uso del ADSL por cuestiones de velocidad y estabilidad, no podemos decir directamente que es su fin porque habrá países en las cuales siga viéndose con frecuencia, pero ciertamente, en cuestión de año se habrá prácticamente extinguido.
Detener la RTC, es necesario un cambio
La red RTC tiene más de 50 años, si llevó el teléfono a los hogares franceses, después Internet de banda ancha, su mantenimiento presenta varios problemas, entre ellos:
- Obsolescencia de una proporción creciente de los equipos necesarios para su funcionamiento
- Vulnerabilidad en las tormentas
- Mantenimiento caro y operación intensiva en energía
- Dificultad para soportar los usos actuales
Así, queda registrada la sentencia del RTC, con un coste anual estimado de más de 500 millones para Orange, la red de cobre ya no se compara con la fibra óptica.
El fin del ADSL para la fibra óptica, un cambio que no es evidente
Debido a estas dificultades, la operadora titular, Orange, quiere pasar a la fibra óptica, anteriormente utilizada principalmente en la red central de los operadores, la tecnología fttx pretende acercar la fibra óptica al usuario para limitar al máximo el uso del cobre para el transporte de datos.
Así, el objetivo principal es iniciar un cierre progresivo de la red de cobre para iniciar la migración de los abonados del ADSL en la fibra óptica FTTH.
A finales del primer trimestre de 2021, 30 millones de instalaciones eran elegibles para muy alta velocidad, de las que 23 millones estaban ubicadas fuera de zonas muy densas.
El ADSL resiste la fibra óptica
Entonces, ¿cómo explicar esta resistencia del ADSL a la fibra? Los motivos son muchos:
- Si el confinamiento potenció prácticas como la videoconferencia, el teletrabajo, etc., los usos intensivos en velocidad, éstas no son adoptadas por toda la población. En algunos casos en que las necesidades de conectividad a Internet son limitadas, el ADSL es suficiente.
- Aunque la fibra FTTH ofrece precios asequibles, éstos no son necesariamente equivalentes al ADSL.
- Si el despliegue avanza rápidamente, algunas áreas todavía quedarán excluidas, por tanto, si la dirección no es apta para fibra, el ADSL sigue siendo la mejor solución para los particulares. Para las empresas, SDSL podría ser mejor.
El fin del ADSL, un proceso gradual
Sea como fuese, el destino de la red de cobre está sellado, así como el del ADSL, la eliminación de las líneas de cobre de Lévis Saint Nom presagia el inicio de su final.
Para 2025, se prevé que todos los hogares se beneficien de la fibra óptica, el operador actual Orange prevé una parada técnica en 2022.
Después, las líneas de cobre se eliminarán paulatinamente, zona por zona, en 2030, con más de 1 millón de cables a retirar, la tarea promete ser sustancial.
Así, cualquier abonado al que los cuatro operadores Orange, SFR, Bouygues y Free ofrecen fibra óptica ya no tendrá opción y tendrá que suscribirse a una oferta de fibra.
Y si alguna vez se consideró que la fibra FTTLA era la solución preferida, parece que FTTH ganó la batalla del despliegue.
Para los demás todavía vinculados a la suscripción ADSL, todavía quedan unos años de respiro antes de que la tecnología entre en el panteón de las tecnologías.
¿Qué te ha parecido nuestro contenido? ¡Coméntanos!
De parte de los expertos informáticos de tpempresas.com te preguntamos ¿Este contenido te ha aportado valor? Si es así, por favor déjanoslo saber con un comentario ¿Tienes alguna duda? ¡Te la respondemos! Si quieres ayudar a difundir contenido de calidad, comparte este artículo especial en tus redes sociales preferidas, para ayudarnos a aportar valor real.