Artículos

Estandarización, partners y carriers: SD-WAN I

21 diciembre, 2021

Muy a menudo se escucha la palabra SD-WAN en los últimos años, y la realidad que encuentramos en el trabajo diario con clientes, partners y carriers de diferentes países en Centroamerica y Sudamérica, consiste en que las empresas van implantando este tipo de tecnologías con su conjunto de funcionalidades orientadas al cumplimiento operativo de sus redes.

Tras el encanto inicial de las compañías y el inicio de la implementación, ¿qué sucede dentro del análisis de las empresas que ya han decidido implantar SD-WAN?.

Uno de los mensajes más marcados es la reducción del gasto al implementar la SD-WAN de los clientes en el servicio de conectividad WAN. Esto depende de muchos factores:

  • La situación de la tecnología actual que usan para la interconexión entre sus sitios (MPLS, Internet…).
  • El nuevo esquema de conectividad WAN que se este buscando.
  • La forma como está y como se quiere administrar la red (propia o a través de terceros).
  • La arquitectura y flujos de la red del cliente.
    Cada empresa tiene un escenario en particular que cubrir y objetivos de regulación, negocio y tecnológicos distintos.

En el tema de la conectividad entre los diferentes sitios y la forma de gestión de la SD-WAN, se ha tenido un cambio de paradigma con respecto a lo que principalmente decíamos sobre esta nueva tecnología.
Pasamos de tener ambientes basados únicamente en Internet a esquemas híbridos donde la respuesta de los clientes fue convincente; seguir buscando las ventajas de una red MPLS e interoperar con un enlace de menor costo (Internet) que apoyara a desbordar el tráfico no crítico en la operación del negocio, y para dar acceso a los posibles servicios en la nube de manera directa.

En el caso de la gestión pasó algo parecido. Inicialmente se hablaba de las ventajas del autoaprovisionamiento, la automatización y la facilidad de la configuración de la red al ser un ambiente totalmente Web. Pero nuevamente los clientes nos brindaron otro golpe de realidad, la gestión de sus redes naturalmente la tiene un tercero y buscan que en un escenario SD-WAN continúe de esta forma, por lo que la agilidad de la instalación y la configuración recaen sobre este tercero. Estás características no es que dejen de adquirir valor, más bien, cambia el contexto al que van dirigidas, ya que ayudarán al partner y al carrier a aumentar la eficiencia de la implementación y operación del cliente.

Importancia de la estandarización en SD-WAN.

La estandarización es el paso previo para llegar a una de las ventajas de SD-WAN: la automatización. Así que se requiere previamente una estandarización que, hasta cierto punto, se acomode a los requerimientos puntuales de cada sitio. Ya que si no se estandariza la configuración principal de la solución SD-WAN, después será complicada la atención a los ABC’s (altas, bajas, cambios) que pida cada operación. Sin tener una estandarización, no se conseguirá la ventaja que se necesita. El equipo operativo está acostumbrado y capacitado para operar sobre el nombrado CLI (Command Line Interface)La solución SD-WAN abstrae la complejidad del CLI y usa una interfaz GUI (Graphical User Interface) para poder hacer las configuraciones que se necesiten.

Otra consideración del lado de las áreas operativas es la manera en que monitorizan los componentes de la red. Ahora se cuenta con inversiones en sistemas de gestión que justamente ayudan a estas áreas, pero al integrar una solución SD-WAN, en la mayoría de los casos, el sistema de gestión actual, con el que las áreas operativas están familiarizadas, queda en segundo plano, por lo que estas tendrán dos sistemas de gestión:

  • Uno para monitorizar enlaces de comunicaciones.
  • Otro para monitorear y configurar la solución SD-WAN.
    Del otro lado, dentro de este mismo punto, pero desde el enfoque de los clientes, los estos están acostumbrados a hacer las solicitudes en base a una criticidad asociada. Esta criticidad puede contraponerse a la estandarización de la red que platicabamos anteriormente, ya que estamos acostumbrados a realizarlo a través de CLI y no sobre un proceso de control de cambios. Con lo cual, implementar una red SD-WAN también implica un cambio (positivo) en el proceso de las solicitudes de los clientes a las áreas operativas.

Para el binomio carrier y fabricante es requerible que trabajen de la mano para potenciar las ventajas de una red SD-WAN en la infraestructura y servicio de los carriers, con el objetivo de presentar propuestas acordes a las necesidades puntuales de los clientes, asegurando las etapas del proyecto y comentándoles las responsabilidades que deben considerarse de manera oportuna, por ejemplo la estandarización de la red y un nuevo proceso para la atención de los ABC’s (altas, bajas, cambios) que se presenten.

Referencias: SD-WAN: estandarización, partners y carriers