Artículos

Fibra óptica: todo lo que necesitas saber

24 junio, 2021

Conoce las diferencias de los servicios que se entregan por fibra óptica, puesto que aunque sea el mismo medio de entrega no todos los servicios son iguales. En este artículo conocerás las diferencias.

La velocidad de conexión a Internet siempre ha sido un problema y es la principal queja de los usuarios. Pero con la llegada de las redes de Fibra Óptica esto se solucionó.

Lo cierto es que a lo largo de los años se han creado diferentes tecnologías de transmisión de datos por Fibra óptica, y esto ocasionados la aparición de diferentes tipos de servicios de conexión a Internet. Por supuesto todos se venden como Internet de Fibra óptica porque usan esta tecnología en alguna parte del cableado. Pero justamente en el cableado y la instalación está la principal diferencia entre todos ellos.

Primero es importante entender bien algunos conceptos claves que a veces percibimos de manera equivocada debido al marketing al que estamos expuestos desde hace años. Así que vamos punto por punto:

¿Qué es la Fibra óptica?

La Fibra óptica es un medio de transmisión de datos utilizado principalmente en telecomunicaciones. Consiste en un cable de red que contiene hebras de Fibra de vidrio por el que se envían pulsos de luz, estos son como los 1 y 0 en las computadoras, y mediante ellos es que se transmiten los datos.  El haz de luz queda completamente confinado en el cable y se propaga por el interior de la Fibra (Su funcionamiento se basa en las leyes de la reflexión y de la refracción de la luz puedes profundizar más aquí). La fuente de luz puede ser un láser o también diodo led.

Está diseñada para telecomunicaciones, redes de datos de alto rendimiento y larga distancia. En comparación con los cables de cobre, los cables de Fibra óptica proporcionan un mayor ancho de banda y transmiten datos a distancias más largas.

La Velocidad de Internet

Es importante entender bien estos 3 conceptos ya que regularmente suele haber mucha confusión y por ello no se toman las decisiones adecuadas al momento de contratar un servicio de Internet. Luego viene el desencanto por no obtener los resultados esperados.

¿Qué es la Velocidad de Internet?

Se le conoce como Velocidad de Internet a la cantidad de bits por segundo (Gbps, Mbps, Kbps, etc.) que pueden viajar desde nuestro router hacia Internet y vice-versa.

Hay que tomar en cuenta que este es uno de los detalles importantes que no vemos al momento de elegir un proveedor de Internet. La velocidad que regularmente se promociona en la publicidad, corresponde a la velocidad de bajada, es decir, los datos que si descargamos de Internet, como las películas, música, fotos, páginas web que visitamos, etc.

Dado que vivimos una realidad donde las Redes Sociales son nuestro principal foco de interés, subimos mucho contenido a éstas; fotos, videos, actualizaciones, etc. por lo que la velocidad de subida se hace más importante que nunca. Y es mucho más importante si usamos el Internet para videoconferencias, streaming, videojuegos, enviar grandes cantidades de datos, publicamos videos en Youtube etc. En estos casos necesitamos contar con una buena velocidad de subida, la cual es posible gracias a la Fibra óptica, pero que no viene en todos los planes y servicios de todos los proveedores.

Es muy probable que ahora te surja la siguiente pregunta ¿de cuánto es la velocidad de mi Internet?, para ello no hay nada mejor que un test de velocidad de Internet. Puedes hacerlo aquí: Fast.com. Cuando hagas el test, este te mostrará 2 resultados:

velocidad de internet subida y bajada 1 - WIN Internet
El número más grande (rojo) representa la velocidad de bajada de datos desde Internet. El número más pequeño a la izquierda (azul), representa la velocidad de subida de datos hacia Internet. La unidad de medida son los Mbps.

Dependiendo del tipo de conexión, la velocidad difiere drásticamente. Históricamente la velocidad de descarga ha sido más alta que la de carga debido a que el consumidor inicialmente solo enviaba una cantidad mínima de datos a la red. Un ejemplo de ello es una solicitud corta al sitio web (carga) que resulta en una descarga mucho mayor con las páginas web (datos, imágenes, videos, pdf, etc). Pero ahora con las Redes Sociales eso ha cambiado.

Los Megas (bits y Bytes)

¿Cuántas veces hemos oído decir: “Tengo Internet de tantos Megas” y normalmente es asociado con los mismos Megas que ocupa un archivo en nuestro disco duro? Pues resulta que no son los mismos megas.

Diferencia entre Mega Bytes por Segundo (MBps ó MB/s) y Megabits por Segundo (Mbps ó Mb/s)

mega bytes por segundo - WIN Internet

Los Mega Bytes por Segundo representan la tasa de transferencia de un archivo entre un medio de almacenamiento y otro, por ejemplo de un disco duro a una memoria SD. En cambio los mega bits son una unidad diferente. Par entenderlo vamos a ver que son los bits y Bytes:

  • Los bits son la unidad mínima de medida de datos en las computadoras.  Los bits (abreviatura de dígitos binarios) son para representar la información en forma digital. Un bit de computadora es un valor binario. Cuando se representan como un número, los bits tienen un valor de 1 o 0 (cero).
  • Un byte, es simplemente una secuencia de 8 bits. Las computadoras modernas organizan los datos en bytes para procesamiento los datos más rápido.

Cómo podemos ver 1 byte = 8 bits. Por lo tanto si queremos saber cuántos Megabytes de datos podemos descargar con nuestra conexión de Internet solo tenemos que dividir la velocidad de descarga entre 8. Si tenemos un Internet de 100 Megas (100 Mbps.) eso quiere decir que podemos bajar datos de Internet a una velocidad de 12.5 Mega Bytes por segundo (MB/s).

Una forma mucho más fácil de obtener estas conversiones ingresando la pregunta en Google: “Cuantos megabytes son 100 megabits”.

El Ancho de Banda

El término ancho de banda tiene varios significados técnicos, pero generalmente se refiere al volumen de información por unidad de tiempo que puede manejar un medio de transmisión.

El ancho de banda es la Capacidad de la Red en términos máximos, es decir, es lo que la red va a permitir que transmitamos a través de ella. Cuando hablamos de ancho de banda y velocidad de Internet en muchas ocasiones se confunde. Muchos usuarios no saben realmente qué significa cada término y cuál es la diferencia.

Vamos a verlo con algunos ejemplos:

Si tu ancho de banda es de 200 Mbps pero tu laptop tiene una tarjeta wifi de 54Mbps, jamás y nunca vas a poder recibir o enviar datos a más de 54Mbps. Existen diversos estándares de wifi pero la mayoría son G (54 Mbps) o N (600 Mbps). Por eso si sientes que tu wifi va muy lento a veces funciona mejor probar con la conexión del cable Ethernet ya que la mayoría de los equipos de la actualidad son de 1 Gigabit (1.000 Mbps).

estandares-de-wifi
Tabla de velocidades de transferencia según los estándares de WiFi.

El ancho de banda al igual que la velocidad de Internet se expresa en en bits por segundo, como 10 Mbps o 10 Mb/s, para explicar una tasa de transferencia de datos de 10 millones de bits (megabits) por segundo.

Conoce nuestras soluciones para que puedas tener el mejor servicio de Internet para tu empresa.