Artículos

GOLD DATA 1: El cable submarino que unirá a México y EE. UU

8 diciembre, 2022

Aunque parezca que estamos completamente inmersos en la era inalámbrica, los verdaderos responsables de tener Internet en nuestras vidas en general siguen siendo los más de 1.000 millones de metros de cables submarinos que han sido instalados por distintas empresas desde 1866.

Tanto en México como en cualquier parte del mundo, la comunicación satelital es la opción más moderna y eficiente, sin embargo, los cables de fibra óptica ganan terreno a la hora de transportar datos entre continentes.

Por ese motivo, la empresa multinacional de tecnología Gold Data ha puesto manos a la obra para extender una red de cables submarinos entre México y Estados Unidos.

El primer cable submarino después de 20 años

Así como indicamos, la empresa de tecnología Gold Data, en la actualidad tiene un ambicioso proyecto para construir el primer sistema de cable dentro del Golfo de México, que conectará la ciudad de Miami, en el Estado de Florida, a través de puntos estratégicos en México: Cancún, Querétaro y la Ciudad de México, cubriendo unos 1.899 km lineales.

El proyecto del Gold Data 1 (como será nombrado) va a ser el primer cable submarino que llegará a tierra firme en México, después de 22 años; y tendrá una fecha de lanzamiento estimada para el 2025, con una vida útil de 25 años.

El sistema

El Gold Data 1 estará equipado con 10 pares de fibra que ofrecerán más de 250 Tbps de capacidad. Será construido en conjunto con los principales líderes en el mercado de cables submarinos: en este caso, Orange, se encargará del diseño técnico y el tendido del cable, trabajando simultáneamente con buques de Alcatel Submarine Networks y Orange Marine; a este equipo se añade Ciena, que se encargará del transporte y del suministro de la tecnología <Geomesh Extreme SLT>

La inversión

La empresa Gold Data ha realizado una inversión de 150 millones de dólares dentro de este proyecto, para desplegar la infraestructura que forma parte de la tercera etapa de expansión dentro del territorio mexicano; ya que el Gold Data 1 viene a complementar la red subterránea que tiene la compañía, con la cual mantiene interconectados los centros de datos más significativos del país.

De acuerdo con el comunicado emitido por la firma, este nuevo camino digital entre México y Estados Unidos ofrecerá una máxima capacidad de ancho de banda, así como un servicio de calidad que demanda el mercado, y que tendrá un papel fundamental para ampliar los crecientes requerimientos de datos en la región.

Renato Tradardi, CEO de Gold Data, sostuvo que la tipología de red de última generación que maneja la empresa viene revolucionando la conectividad en México, al ofrecer un servicio capaz de reducir la latencia hasta en un 35%, algo que es vital para las empresas, así como para los proveedores de contenidos, que necesitan una conectividad más fiable, de baja latencia y gran calidad.

Además, indicó que la expansión de esta red hacia los EE. UU producirá un cambio en las estrategias, que potencialmente beneficiará a los innovadores en ascenso que se encuentran en México, y que buscan una nueva alternativa a lo que propone Silicon Valley.Con estas nuevas vías de interconexión, estamos seguros de que se impulsará más el desarrollo tecnológico. Si deseas conocer acerca de otros proyectos innovadores en México y lo más actual en tecnología, quédate en nuestro blog.