Artículos
Internet para empresas: precio y ¿Cuál es el indicado para tu negocio? Parte II
11 noviembre, 2021
Fibra óptica
La fibra óptica se puede decir que es como la columna vertebral del sistema global de telecomunicaciones, ya que es la vía principal de conexión para la mayoría de los servicios de Internet, televisión y telefonía en todo el mundo.
Esta conexión de Internet para empresas le brinda la conexión más veloz y con alta fidelidad, pues la velocidad puede ser simétrica y llegar hasta 1 Gb por segundo en descarga y carga.
Ventajas
- La velocidad de descarga es rápida.
- No tiene límites ni topes.
- Es una buena opción para CRMs, ERPs, bases de datos, entre otras.
- Las interferencias son mínimas.
Desventajas
- Únicamente puede ser instalado por profesionales.
- Tiene una disponibilidad limitada a la de las otras opciones.
Cable
Este Internet para empresas le ofrece velocidades altas (menos que la fibra), lo que lo convierte en una opción rentable para las actividades que necesitan un mayor ancho de banda.
Es un servicio que emplea la misma línea que el servicio de televisión por cable.
Ventajas
- Tiene conexión independiente por lo tanto siempre está activa.
- Más fiable que los servicios de Internet DSL, satelital o Conexión por dial-up.
- Proceso de montaje automatizado de conectores.
Desventajas
- Los costos de instalación y de mantenimiento llegan a ser altos.
- No tiene disponibilidad en zonas rurales.
DSL
El DSL (Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital) se considera como Internet para empresas de banda ancha, y aunque es más veloz que el acceso de vía telefónica, también es demasiado lento. Cumple con las tareas más básicas, como navegación por la web y el envío de correos, pero no es apto para tareas de uso empresarial.
Ventajas
- Tiene una alta disponibilidad, ya que existen muchos proveedores.
- Es económico.
- El ancho de banda es dedicado (de uso exclusivo), no se comparte con los vecinos.
- Permite hablar por teléfono mientras se navega por Internet.
Desventajas
- Las velocidades de conexión son más bajas y enfocadas para subir datos.
- El rendimiento y la velocidad dependen en su totalidad de la cercanía al PSI.
Satelital
El Internet satelital consiste en una antena parabólica instalada en tu empresa o muy cerca de ella y se encarga de enviar y recibir señales de un proveedor de internet mediante un satélite. La mayoría de proveedores de Internet para empresas que son satelitales trabaja con varios satélites en órbita geoestacionaria ubicados a 35,500 km sobre la Tierra.
Ventajas
- Disponibilidad amplia, incluso en lugares remotos y zonas rurales.
- Hay una cantidad de proveedores amplia, así que hay precios competitivos.
- No depende de cables.
- No tiene problemas con más de un dispositivo a la vez.
Desventajas
- Se requiere obligatoriamente la instalación de una antena parabólica.
- Suele ser costoso, pues se cobran los excesos de datos y velocidades.
Conexión por dial-up
No es recomendable usar este tipo de servicio, ya que son pocos los que lo brindan. Aún así es una opción para las regiones rurales y remotas, porque el único requisito para el acceso dial-up es tener servicio telefónico.
Ventajas
- Es de los más económicos.
- Sirve con una línea telefónica fija.
- Cuenta con gran disponibilidad en las zonas rurales.
Desventajas
- Tiene planes limitados para las horas que se puede estar en línea.
- La carga y descarga son muy lentas.
LTE inalámbrico fijo
Se transmite desde las torres inalámbricas que brindan la comunicación celular LTE. Es una conexión más común en zonas alejadas o rurales.
Ventajas
- Da un servicio de Internet de banda ancha “estable” en zonas remotas.
- No es necesario alguna infraestructura especial de cables.
Desventajas
- Se necesita la instalación y configuración profesional de una antena.
- Muy costoso.
5G
Catalogado como lo más novedoso actualmente. La quinta generación da a concoer una nueva era en el Internet para empresas, ya que mejora bastante la velocidad, la cobertura y la capacidad de respuesta de la red.
Ventajas
- Velocidades son altas y la latencia es minima.
- El ancho de banda no es compartido con otros usuarios o empresas.
Desventajas
- La implementación de esta tecnología en México aún sigue en proceso.
- La intensidad de la señal aún no se encuentra confirmada al 100%.
¿Cómo elegir al proveedor de Internet para empresas?
- Consulta con colaboradores y socios.
Consultarlo con colaboradores o socios, es la opción más utilizada, ya qué puedes preguntar cómo les ha ido con ese PSI.
- ¿Cuentas con tu propio módem o router?
Sería muy conveniente contar con tu propio router, así evitará tarifas adicionales al contratar Internet para empresa, si requieres los más modernos y actualizados, te convendrá rentar alguno con tu PSI.
- Revisa todos los límites de datos
Puede pasar que sobrepases el límite mensual de descarga de datos de tu plan; así que contrata un proveedor que te explique a detalle este tema y si es posible, que te dé un informe detallado del uso de datos que realiza tu empresa.
Referencias: Internet para Internet para empresas: precio y cuál es el indicado para tu negocio