Artículos
IoT – Internet de las Cosas
25 febrero, 2021

Este artículo pretende ser una introducción al IoT para todas aquellas personas que a pesar de haber oído hablar de él no tienen una idea clara de lo que es, para ello intentamos dar respuesta a todas las preguntas que se plantean y adicionalmente introducir conceptos y siglas relacionadas con este tema.
¿Qué es IoT?
La definición de IoT podría ser la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (ya sea privada o Internet, la red), donde todos ellos podrían ser visibles e interactuar. En cuanto al tipo de objetos o dispositivos podría ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como la nevera, el calzado o la ropa. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría conectarse a Internet e interactuar sin necesidad de intervención humana, el objetivo es por tanto la interacción máquina a máquina, o lo que se conoce como interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.
¿Por qué está de moda el IoT? ¿Qué aplicaciones tiene?
Internet ha evolucionado rápidamente y esto ha permitido que IoT sea ya una realidad y no sólo una visión de futuro. La fama de esta tecnología radica principalmente en todas las aplicaciones y posibilidades que nos proporciona tanto para mejorar la vida cotidiana de las personas como en los entornos empresariales, donde se está implantando desde hace tiempo.
Las aplicaciones son casi infinitas, pero se describirán algunos ejemplos para dar visibilidad a algunas de ellas, tanto en la vida cotidiana como en el entorno empresarial:
Supongamos podría ser la domótica, donde ya existen numerosos dispositivos que se conectan a Internet para facilitar la vida a los seres humanos, véase, por ejemplo, los dispositivos controlados por voz a los que se les pide que reproduzcan una canción desde un repositorio de Internet, o los dispositivos y aplicaciones que permiten controlar todos los parámetros del agua de un acuario , o incluso los sistemas de alarma de las casas que se conectan a las centrales eléctricas. Sistemas de seguridad que se conectan a la red para avisar cuando alguien entra en tu casa o aquellos dispositivos que te permiten encender la calefacción desde un teléfono móvil.
Si pensamos en aplicaciones industriales, el IoT ya se utiliza en muchas plantas de producción donde los dispositivos y sensores conectados a la red permiten analizar los datos y generar alarmas y mensajes que se envían a diferentes usuarios para que tomen las medidas necesarias o incluso inicien protocolos de actuación de forma automática, sin interacción humana, para corregir o tratar dichas alarmas.
Otro ejemplo de aplicación sería en el sector ganadero, donde la monitorización biométrica y la geolocalización es un factor que ayuda a los ganaderos a mantener a sus animales bajo control.
Términos estrechamente relacionados con IoT pueden ser “Ciudades Inteligentes” y “Edificios Inteligentes” donde los dispositivos IoT se utilizan para mejorar el control del tráfico, el control de los suministros de agua y calefacción en un edificio, el control del transporte público, etc.