Artículos

Japón lleva la tecnología española al espacio para fotografiar la tierra

18 junio, 2020

Tome 20 imágenes de alta resolución por segundo para monitorear los mares, incendios o fronteras

El 20 de mayo, en medio de la pandemia de Covid-19, iSIM170 comenzó su viaje espacial a la Estación Espacial Internacional (ISS). Así comienza el viaje más largo de esta tecnología para convertirse en la primera cámara española en la ISS.

“Hemos introducido una cámara vasca en el país de las cámaras, Japón”, dice Juan Tomás, CEO de Satlantis. El lanzamiento vino de la isla Tanegashima del país asiático.

Así comenzó la misión de la nave de carga HTV-9 se ha lanzado con instrumentos científicos para la estación espacial. Un viaje que tardó cuatro días en llegar a su fin. Ahora, poco menos de 3 semanas después, la misión se ha cumplido con éxito instalando el iSIM170 en el módulo Nipon.

La tecnología vasca dispone de una cámara de miniaturización extrema de sólo 15 kilogramos, para obtener imágenes con resoluciones inferiores al metro, lo que ha supuesto un desarrollo tecnológico de siete años y una inversión de más de 16 millones de euros. “Esta es la primera vez que una tecnología no japonesa se ha instalado en el área japonesa de la ISS”, dice Thomas.

El iSM 170 por diseño es capaz de capturar 20 imágenes por segundo de áreas como ciudades, fronteras, costas o áreas naturales. Una tecnología que le permitirá tomar imágenes que luego podrán ser analizadas para detectar problemas potenciales, como derrames o proliferación de algas.

Sin embargo, el CEO de Satlantis declaró en mayo pasado que la misión con Japón es sólo la primera etapa de su particular carrera espacial, ya que se realizarán dos nuevos vuelos.

El próximo será con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en la misión STP-H7, con una versión de cámara aún más pequeña, iSIM90, esta vez lista para el espacio profundo.

Para 2021 entrarán en el vuelo financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y, en colaboración con Open Cosmos, una empresa inglesa, lanzarán un nanosatélite para el sector del petróleo y el gas.