Artículos
Por qué el comercio electrónico será clave en las PYMES
28 enero, 2021

El comercio electrónico fue decisivo en 2020. Si ya era importante vender los productos o servicios que una empresa ofrece en línea, el año pasado se ha convertido en algo esencial.
De hecho, en muchos casos, el comercio electrónico ha sido capaz de mantener las actividades. Por ello, poco a poco el comercio electrónico se ha convertido en algo esencial en las empresas, independientemente del sector o del tamaño.
En este sentido, las pequeñas y medianas empresas también deben tomar nota de ello y ofrecer todos los canales posibles a los consumidores para adquirir sus productos o servicios. Según los expertos de Stratesys, estas son las principales tendencias en E-Commerce para este 2021.
Tendencias del comercio electrónico en 2021
Realidad virtual y aumentada.
Se espera que este año esta tecnología cobre fuerza en las tiendas online y marque una nueva tendencia. Una de las principales barreras de las compras online es la imposibilidad de ver los productos de la forma más real posible. Por eso, la realidad aumentada rompe esta brecha y permite a los compradores visualizar mejor los productos que les interesan. Esta tecnología mejora la conversión, pero también abre la posibilidad de generar experiencias personalizadas para cada uno de los consumidores, que podrán ver los productos en su propio espacio.
Inteligencia Artificial.
Otra tecnología que apunta alto es esta. Cada vez más plataformas de marketing de automatización están equipadas con inteligencia artificial. Ayudan a ofrecer un mejor servicio al cliente, así como a calcular precios y descuentos en función de la demanda y el mercado.
Los Chatbots.
Para la experiencia del cliente es una herramienta fundamental. La automatización de los servicios de búsqueda o consulta de productos es una tendencia creciente, y mediante el uso de chatbots se puede resolver de manera fácil y eficiente.
El comercio por voz.
Las búsquedas por voz aumentan por días, ya que gracias a ellas el comprador ya no tendrá que entrar y navegar por una web, sino que con una petición oral podrá encontrar directamente lo que necesita. Esto hará que el diálogo entre el comprador y la empresa sea más fluido y cercano.
Omnichannel.
Las pymes deben ofrecer a los clientes todo tipo de canales para comprar y contactar. Además, esto permite ofrecer un servicio lo más adaptado y personalizado posible según sus preferencias.
Compras a través del móvil.
Las compras online desde el smartphone siguen creciendo. En 2016 rondaban el 15% y se espera que a finales de 2021 se produzca más del 70% del tráfico. Por eso, las páginas web deben ser responsivas y fáciles de navegar a través de estos dispositivos.
Nunca descuides las redes sociales. Según los expertos, es vital crear un plan de marketing en redes sociales para mejorar la conversión.