Artículos
¿Qué causa la latencia en la red? Parte (II)
20 julio, 2021
Sin duda, una de las principales causas de la latencia viene determinada por la distancia entre el origen y el destino de una comunicación.
Esto se explica por el simple hecho de que la información tiene que recorrer esa distancia a una velocidad determinada que se mide en milisegundos; donde cuanto mayor es la distancia, mayor es el tiempo empleado en el viaje.
Entre esas distancias, los servicios de datos tienen que pasar por routers que, para evitar colapsos de acceso, pueden dividir los datos en paquetes más pequeños y también se tardaría tiempo en milisegundos en volver a enlazarlos.
Según el portal digital adslzone, las principales causas de la latencia son
Tipo de conexión
Se determina si es una conexión por cable o inalámbrica. Donde la opción Wifi encontrará más barreras e interferencias de comunicación que implicarán una mayor latencia degradando la eficiencia del servicio.
La tecnología del cableado utilizado
El tipo de cable a utilizar permitirá una mayor o menor cantidad de datos transmitidos al mismo tiempo y con menores factores de impacto. En este caso, la fibra óptica es el medio ideal, ya que el nivel de latencia se mitiga al no requerir pantallas de ruido electromagnético, y su velocidad y capacidad de ancho de banda es mucho mayor que el cable de red convencional.
Tipo de servicio de Internet
En esta parte, las empresas deben ser muy conscientes de la solución que tienen o del proveedor que les ofrece el servicio, ya que puede ser la clave para reducir la latencia que afecta a sus operaciones. Dependiendo del volumen y la disponibilidad de sus operaciones, deben considerar tener un servicio de internet dedicado o bajo demanda.
Equipamiento tecnológico
Si sus servidores no están actualizados en hardware o software, o tienen una capacidad de procesamiento de datos limitada, entonces tardarán más en dar la respuesta necesaria al usuario que solicita la información.
Diseño de la página web
En algunos casos, la latencia de la comunicación puede verse afectada por la forma en que está diseñada la página web que se consulta. Esto se aplica más a aquellas empresas que utilizan las páginas web para realizar sus operaciones comerciales. Si la codificación de las operaciones no está bien afinada, puede provocar retrasos innecesarios a los usuarios y, por tanto, pérdida de clientes y ventas.
Malware en la red
Si la red se ve afectada por algún tipo de virus informático o malware, es posible que tenga, entre sus consecuencias, la ralentización de las operaciones, ya que estos virus aumentan la latencia de la comunicación con la creación de paquetes en constante tráfico, hasta el punto de colapsar el ancho de banda o la capacidad de los servidores.
Tipo de información que se transmite
En este sentido, dependerá de nuevo del tipo de negocio y de sus operaciones a través de la red o de Internet, para determinar la importancia y el impacto de la latencia en dichas comunicaciones. Por ejemplo, las operaciones que requieren estar en línea constantemente sin demora como las transacciones bancarias, las llamadas telefónicas, las videoconferencias, la operación de compra por Internet, etc.