Artículos
¿Qué es el vishing y cómo protegernos del fraude?
4 diciembre, 2022
Alguna vez posiblemente has recibido una llamada telefónica sospechosa, donde un supuesto operador se identifica como trabajador de una empresa reconocida, principalmente de entidades bancarias, solicitándote datos personales e incluso pidiendo acceso remoto a tus dispositivos. Dadas esas características, es posible que seas víctima de un fraude conocido como vishing. Por ese motivo, hemos preparado este artículo para indicarte cómo funciona y cómo se puede detectar a tiempo para evitar ser víctimas de esta situación.

¿De qué se trata el vishing?
Es una táctica fraudulenta, que se realiza especialmente a través de una llamada (ya sea desde un teléfono móvil o fijo); en la que una persona o un operador artificial se contacta con una víctima potencial, simulando ser un trabajador de una empresa o entidad relevante como la seguridad social, con el fin de capturar sus datos personales que les facilite realizar el fraude.
¿Cómo funciona el vishing?
Usualmente, después de recibir la llamada el operador hace referencia a una transacción que involucra dinero, ya sea una prestación, devolución, entre otros.
- Por ejemplo, en algunos casos los ciberdelincuentes te contactan ofreciendo ayuda o programas sociales falsos, de esta manera pueden conseguir tus datos con más facilidad.
- Otra opción que es muy frecuente son las ofertas, premios o concursos, para los cuales son necesarios solicitar los datos del usuario.
Sin importar el motivo, este tipo de estafa involucra el uso de algún tipo de tecnología (software o app como Bizum), en dónde el delincuente puede efectuar las transacciones de dinero, utilizando el número de teléfono móvil del usuario, para luego solicitar más datos sensibles y así concretarla. Sin duda es un tipo de fraude sofisticado, que es potencialmente peligroso para quienes tienen poco manejo de las nuevas tecnologías, principalmente las personas mayores.

Consejos para protegerte del vishing
- Un paso primordial en seguridad personal es no facilitar ningún tipo de información sensible a través de una llamada telefónica.
- Ahora, si te llaman, verifica la identidad del remitente; si aparece un número desconocido en la pantalla, una alerta de spam o simplemente ves que no está asociado a un número oficial, cuélgala y listo.
- Si durante la llamada tienes dudas de la información que te dan, lo más recomendable es no seguir en ella y ponerte en contactado directamente, a través de los canales oficiales, con la entidad o empresa y confirma si es cierta la oferta o el proceso que indicó el “teleoperador”.
- Ten cuidado con programas o aplicaciones como Bizum u otras, no porque sean fraudulentas, sino que la mayoría de los organismos no las emplean para sus transacciones, por lo que resultará sospechoso si te conducen a realizar una operación por esas vías.
- Mantén control de tus datos personales cuando te conectes en internet. Generalmente, este tipo de estafa no son al azar, puesto que los ciberdelincuentes estudian previamente a sus víctimas en la red. Por eso, debes revisar y limpiar la información privada.
Hoy en día, pasamos gran parte del tiempo conectados a nuestros dispositivos, por ello es de suma importancia mantenerse alerta durante nuestra conexión en la red, debido a que ciberdelincuentes siempre buscan nuevas formas de fraudes y estafas, valiéndose del desconocimiento informático y tecnológico.Por ello, en nuestro blog nos preocupamos por mantener informada a nuestra comunidad, con las últimas tendencias en ciberseguridad e informática. ¡Visítanos!