Artículos

¿Qué es la latencia? En un Servicio de Internet Parte (I)

13 julio, 2021

En el ámbito tecnológico, las empresas deben ser muy conscientes de los servicios que contratan, sobre todo de aquellos que no se notan a simple vista, pero sí en momentos críticos como la latencia de las comunicaciones.

Muchos proveedores ofrecen servicios tecnológicos empresariales externalizados o mediante la instalación de infraestructura local o en la nube.

Otros ofrecen soluciones de forma escalable, donde los servicios se irán mejorando a medida que se contraten o se amplíen.

Pero el gran dilema es que muchos de estos servicios son muy intangibles por el momento, sólo se observan, o no, cuando la solución ya está implantada y aparecen cuellos de botella en las comunicaciones.

Por ello, hay que tener en cuenta que la latencia o ping tiene que ser lo más cercano a cero, para que el servicio que se contrate sea realmente eficiente.

¿Qué es la latencia o ping?

Para el portal digital de Cloudflare, la latencia es el periodo de tiempo que transcurre desde que se ejecuta una acción en un dispositivo tecnológico hasta que se recibe la respuesta de dicha acción.

Un ping sería entonces el impulso eléctrico que va desde una dirección lógica concreta a un destino concreto, volviendo con la respuesta de localización del mismo y el resultado de dicha acción.

Este tiempo de retardo o demora en la respuesta, se produce dentro de una red o en Internet, y es vital en muchos casos porque puede ser causado por múltiples factores que debilitan constantemente a la empresa en sus operaciones.

El grado de latencia es un factor que no se puede eliminar al 100% de una empresa, ya que dependerá de diversas condiciones que la afecten, pero es posible establecer márgenes de seguridad y medidas de control para mitigarlo.

Esto se explica sabiendo que los datos transmitidos por internet viajan casi a la velocidad de la luz, pero se ven afectados por la distancia, la infraestructura tecnológica y la propia red de datos.