Artículos
¿Qué es la red MPLS y cómo funciona?
15 julio, 2021
La necesidad de las empresas de disponer de una conexión a Internet más fluida hace que los antiguos métodos, como las estaciones intermedias (routers de conmutación de etiquetas o Label Switched Router, LSR), queden obsoletos.
Con la aparición de las redes MPLS a mediados de los 90, se abrió la posibilidad de tener redes más rápidas pero con un coste muy elevado.
Sin embargo, con el paso de los años, las redes MPLS se volvieron menos costosas y más necesarias para garantizar la fluidez de las telecomunicaciones.
¿Qué es MPLS?
Multiprotocol Label Switching o MPLS, por su traducción: conmutación de etiquetas multiprotocolo, es un estándar para la transmisión de datos bajo diferentes etiquetas, creado por la Internet Engineering Task Force, una organización dedicada a mejorar el flujo de trabajo en Internet.
Se creó con el fin de unificar varios tipos de datos transmitidos a través de la misma red para enviar paquetes de información que no generen un problema de velocidad.
Hay que saber que MPLS no es un servicio, sino una técnica de transferencia de datos. No es muy popular entre los ISP (proveedores de servicios de Internet) debido a sus elevados costes, pero a su vez beneficia principalmente a los servicios WAN y a las soluciones de privacidad internacional como una VPN.
Gracias a este sistema podemos enviar en red, desde un área geográfica enorme, diferentes datos: incluyendo voz y servicios transmitidos por IP como los servicios de videovigilancia.
El cumplimiento de la conmutación de etiquetas multiprotocolo se basa en dos capas distintas: la capa de transmisión de datos y la capa física. Este modelo fue establecido desde 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
La capa física está mucho más ligada a la informática y a cómo se transforma la información a través de teoremas matemáticos, como nos interesa más la funcionalidad, no tocaremos este tema.
Capa de transmisión de datos
Es una capa que proporciona conectividad entre dos sistemas de almacenamiento que se encuentran en dos espacios geográficos diferentes, su propósito es asegurar que los datos lleguen del origen al destino aunque no tengan una conexión directa.