Artículos

¿Qué es la telefonía en la nube?

15 marzo, 2022

Actualmente la telefonía en la nube atrae cada vez a más empresas, pero, ¿qué es exactamente la telefonía en la nube? Porque todos hablan de lo genial que es para empresas grandes y pymes, pero nadie te da razones específicas y ¿sabes qué? ¡En este articulo especial te explicaremos todo lo que necesitas saber!

Como siempre en tpempresas.com nos dedicamos a ofrecer los mejores servicios de telecomunicaciones, así como también informar a nuestros queridos lectores y clientes ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo hasta el final!

¿Qué es la tecnología de telefonía en la nube?

Un sistema de telefonía en la nube es un estándar desmaterializado cuya infraestructura está alojada por un operador en la nube.

Con esta solución de telefonía, el servidor IPBX no está dentro de la empresa, su proveedor de servicios, en efecto, operará el servidor telefónico dentro de un centro de datos.

Los datos se almacenan de forma segura en la nube a la que accede mediante una aplicación dedicada, por tanto, la tecnología en la nube ofrece a las empresas la oportunidad de eliminar completamente el hardware caro y el cableado innecesario.

¿Cómo funciona la telefonía en la nube?

Concretamente, la gestión y administración de tu telefonía profesional se realiza a través de un cliente web. Y, por supuesto, la telefonía en la nube es un sistema de telefonía IP porque la voz fluye a través de la red IP.

Por tanto, para funcionar correctamente, es necesario disponer de una buena conexión a internet, en este caso la calidad del servicio se verá gravemente afectada.

Por este motivo, evite las cajas de consumo y opte por soluciones profesionales de alta velocidad (idealmente fibra óptica).

Y para una mayor resiliencia, no dude en obtener un segundo enlace donde su telefonía pueda cambiar si es necesario.

Recuerde: la telefonía y la conexión a Internet están íntimamente ligadas.

¿Cuáles son las ventajas de la telefonía en la nube?

La principal ventaja de escoger un sistema de telefonía en nube, en vez de acoger el suyo a su empresa, es la reducción del tiempo y de los gastos necesarios para gestionar una central.

La analogía del correo electrónico es relevante: ¿prefieres suscribirte a un servicio de terceros o desarrollar tu propio servicio de correo electrónico? Si algunas grandes empresas prefieren la segunda solución, las pymes elegirán la 1a sin dudarlo.

No sólo no puede comprar el servidor o los servidores para alojar el sistema telefónico (y el troncal SIP o el servicio PRI para conectarlo).

Pero también puede saltar todo el tiempo dedicado a la configuración, las actualizaciones y la seguridad.

Por no hablar de la facilidad de uso para sus equipos, por último, a diferencia de un sistema telefónico dedicado, la tecnología en la nube le permite añadir tantos usuarios como desee y muy fácilmente.

¿Cuál es el coste de un sistema telefónico en la nube?

Las soluciones en la nube son generalmente más económicas gracias a la ausencia de comprar un IPBX, las empresas pagan a los proveedores una cuota mensual por usuario.

Los costes de una solución on-premise son muy reales, aunque no mensuales (costes de mantenimiento, actualizaciones, etc.) Su instalación.

En ocasiones, estas empresas tienen las habilidades necesarias para la gestión de hardware, actualizaciones, etc.

O subcontratar estas operaciones a un socio, la telefonía en la nube sigue siendo la mejor solución para las pymes porque es más flexible en cuanto al coste y más fácil en cuanto al uso.

¿La telefonía en la nube es segura?

El sistema telefónico empresarial y comunitario es un objetivo principal debido al número de líneas potencialmente pirateables disponibles.

Si pueden, los piratas informáticos tomarán el control de su teléfono para realizar llamadas sin su conocimiento (las llamadas a menudo se hacen en el extranjero y resultan en facturas muy altas).

Para evitar que las líneas de VoIP sean pirateadas, conocidas como phreaking, se deben seguir algunas reglas de seguridad:

  • Restringe los números accesibles sólo a los corresponsales necesarios para tus llamadas.
  • Proteja correctamente su estación de trabajo y la contraseña de la cuenta.
  • Elija una empresa fiable para su telefonía en la nube.

¿Cómo utilizar la telefonía en la nube?

Los operadores de telefonía en la nube ofrecen interfaces web para realizar cambios en su telefonía o líneas telefónicas.

El cambio de música, el servidor de voz interactivo, los grupos de llamadas o incluso la gestión de usuarios se pueden conseguir con pocos clics.

Esto es mucho más eficiente para las empresas que confiar en un recurso informático específico para configuraciones complejas.

¿La telefonía en la nube es adecuada para el teletrabajo?

La telefonía en la nube es perfectamente adecuada para el trabajo remoto. Debido a que el servicio está alojado en Internet, los trabajadores remotos pueden conectar sus teléfonos desde cualquier sitio.

Además, a menudo se añaden funciones de colaboración más allá de las simples llamadas, convirtiendo su telefonía en una potente herramienta de comunicación.

En un momento en que el teletrabajo crece de forma exponencial y se acerca el fin de la PSTN, las empresas deben integrar esta realidad en su sistema telefónico.

¿Qué solución de telefonía en la nube elegir?

Por supuesto, es importante estudiar detenidamente las características de la plataforma de telefonía en la nube, los posibles niveles de integración (integración CRM, Click-to-call, etc.).

Pero no debe descuidarse el soporte que ofrece el proveedor de servicios telefónicos. ¿Tienes servicio de soporte? ¿Realiza una auditoría preliminar de mi telefonía para recomendar una oferta a medida? Etc.

¡Aunque la telefonía esté alojada en la nube, su proveedor de servicios debe tener los pies en el suelo!

¿Qué te ha parecido nuestro contenido? ¡Coméntanos!

De parte de los expertos informáticos de tpempresas.com te preguntamos ¿Este contenido te ha aportado valor? Si es así, por favor déjanoslo saber con un comentario ¿Tienes alguna duda? ¡Te la respondemos! Si quieres ayudar a difundir contenido de calidad, comparte este artículo especial en tus redes sociales preferidas, para ayudarnos a aportar valor real.