Artículos
Redes Privadas Virtuales-VPN
2 junio, 2020

Las Redes Virtuales Privadas o VPNs…
han adquirido gran re-wareing y protagonismo en el nuevo escenario en el que nos encontramos debido a COVID-19, los puestos de trabajo de muchas empresas se han convertido en muchos de ellos en casa (teletrabajo), y eso significa tener que trabajar en una red segura y privada, fuera de la oficina.
Veamos qué es una conexión VPN, para qué sirve y todas sus ventajas.
Las Redes Privadas Virtuales no son algo nuevo hoy en día, pero ahora son cada vez más utilizadas por todas sus utilidades y por el teletrabajo establecido en muchas empresas, que necesitan tener su propia VPN o un servicio VPN.
Cabe señalar que, aunque a menudo se utilizan principalmente para uso empresarial, cada vez se utilizan más a nivel de usuario particular por sus muchas ventajas.
¿Qué son las redes privadas virtuales o VPN?
VPN (Virtual Private Network) o Red Privada Virtual son redes que permiten crear redes locales sin necesidad de que los usuarios estén físicamente conectados, de ahí el término virtual.
Para conectarse a la Internet, cualquier dispositivo suele comunicarse con el enrutador o el módem que conecta el hogar con el proveedor de Internet, por cable o de forma inalámbrica.
Lo lógico es tener varios dispositivos conectados al mismo tiempo, al mismo router: móviles, ordenadores, etc. A cada uno de ellos se le asignará una dirección IP local, que no es perceptible desde Internet. Se trata de una red local, un conjunto de dispositivos conectados para que puedan compartir archivos y también impresoras sin necesidad de pasar por Internet.
Una conexión VPN permite crear una red local “virtual” sin necesidad de que los usuarios que la comparten o utilizan estén físicamente conectados, sólo a través de Internet. De esta forma podemos tener todas las características y funcionalidades de una red local pero con mayor flexibilidad, ya que la conexión se realiza a través de Internet y esto facilita la conexión de personas de diferentes países por ejemplo.
A nivel de la empresa, esto es muy interesante y muy útil, porque a través de la red privada virtual VPN, el ordenador portátil puede unirse a la red corporativa de nuestra empresa, como si todos trabajáramos desde la misma oficina.
Pero hay otra característica de las VPN que las hace aún más utilizadas hoy en día y son los túneles de datos. Por lo general, cada vez que usas Internet en un dispositivo te pones en contacto con tu distribuidor de Internet.
Pero cuando nos conectamos a través de una Red Privada Virtual o VPN, esto ya no funciona así. Todo el tráfico de la red continúa desde tu dispositivo hasta el distribuidor de Internet, pero desde allí va directamente al servidor VPN, desde el cual llegaremos a nuestro destino.
La conexión de esta manera puede y debe ser encriptada, de modo que el distribuidor de Internet no pueda ver dónde se está accediendo. Con este mecanismo la dirección IP del usuario que se conecta a la red privada se convierte en la del servidor VPN: es como si estuviéramos allí físicamente, conectándonos a Internet.