Artículos
Tipos de Conmutador, ¡Virtual y Físico!
7 diciembre, 2021
Hay veces en las que no puedes entrar a tu oficina porque hay un desperfecto y requieres trabajar en cualquier otro lugar, o quizá simplemente estás en medio del tráfico atascado, ¿Qué pasa si un cliente o un prospecto interesado en tomar decisiones inmediatas requiere localizarte en tu oficina?
Quizá consideres que WhatsApp es una alternativa de contacto o quizá tu celular, sin embargo un prospecto probablemente no contará con esa información y el 100% de tus clientes tampoco. Cuando se trata de tomar decisiones, la respuesta inmediata juega un papel importante.
Te presentaremos a continuación y te encontrarás con cuales son las diferencias más destacadas tanto de los conmutadores físicos como de los virtuales, lo que te permitirá una perspectiva más amplia de lo que puedes lograr en tu negocio.
Diferencias entre conmutador físico y en la nube
- Inversión inicial.
Si estás considerando el comprar un conmutador físico, la inversión a realizar en un conmutador virtual es menor, esto se debe a que en un conmutador normal requieres adquirir hardware, instalarlo y brindarle mantenimiento periódicamente, en el caso de un conmutador virtual solo tienes que contratar el servicio en la nube y la implementación es muy fácil. - Adaptabilidad.
Un conmutador común depende de un lugar centralizado para atender las llamadas entrantes mientras que un conmutador virtual se ajusta a las necesidades del negocio permitiendo una configuración amplia en la gestión de las llamadas, atender llamadas desde cualquier dispositivo, en cualquier parte. Puedes estar físicamente en la oficina o fuera de ella y recibir en el móvil o Tablet llamadas de clientes, pues el conmutador virtual se dirige a los dispositivos que tengas dados de alta para que reciban llamadas, así que se evita la dependencia del sitio. - Escalabilidad.
En un conmutador tradicional, al comprarlo incluye con una cantidad de puertos específicos o extensiones, así que tendrás que elegir el número mínimo y máximo de extensiones que el conmutador tendrá, si en un futuro excedes este número tendrás que agregar una nueva tarjeta e inclusive a veces el conmutador entero. Ahora es importante destacar que el conmutador virtual puede ajustarse a las condiciones del negocio a medida que esta va necesitando la ampliación o disminución del número de líneas y extensiones que le son útiles, lo que te deja solamente pagar por lo que usas. - Implementación.
Tener un conmutador físico requiere de personal capacitado y, en en la mayoría de los casos, externo a la empresa, lo que además involucra un incremento en el gasto, considerando que los servicios adicionales como el Internet, la línea telefónica y llamada de voz, se deben contratar de otra parte. En cambio la instalación de un conmutador virtual representa un ahorro significativo en el presupuesto.
El conmutador virtual es versátil, ampliando los servicios de telefonía de tu empresa y generando mucha satisfacción para tus clientes, pues se le brinda respuesta en cualquier instante. La gestión de llamadas se realiza tanto dentro como fuera de las instalaciones de la empresa, y al poder recibir las llamadas en cualquier persona que tenga una conexión a Internet.
Ventajas con un conmutador virtual
- Ofrecen un sistema integrado de comunicación que tiene servicios de telefonía para hacer llamadas locales, celulares y larga distancia internacional.
- Se maneja un control y gestión de llamadas, teniendo posibilidad de bloquearlas cuando no corresponden a los intereses de la empresa, a través del bloqueo de las extensiones.
- Se permite fácil identificar una llamada entrante y ver cuál es el número o extensión de donde proviene la llamada.
La virtualización cada día nos brinda mayores ventajas y comodidades: la amplitud de servicios, incremento en la calidad de los mismos y la movilidad, y da una mejor experiencia en el usuario. Migrar de un conmutador físico a un conmutador virtual se traduce en beneficios múltiples para la empresa.