Artículos
¿Es posible vender sin redes sociales?
2 diciembre, 2022
Las redes sociales actualmente se han convertido en una herramienta muy poderosa, para que las marcas tengan un contacto más cercano con sus potenciales consumidores y así darles un impulso a sus ventas.
Sin embargo, a pesar de los avances en materia de estrategias empresariales dentro del ámbito digital, algunas marcas o empresas, prefieren mantener su perfil tradicional, aplicando métodos que los ponen en desventaja dentro del mercado.

¿Realmente se puede vender en las redes sociales?
Esta es una pregunta que seguramente los comercios tradicionales se hacen; no obstante, de acuerdo a un estudio de redes sociales realizado en 2021, las marcas que cuentan con un perfil en las plataformas ya conocidas tienen la capacidad de alcanzar a un grupo más amplio de usuarios.
Por ello, en la práctica vemos frecuentemente cómo un potencial cliente busca en los perfiles sociales de la empresa, las opiniones o cualquier tipo de detalles que puedan ofrecer acerca de un producto o servicio.
Por ejemplo, los fans de una marca en plataformas como Facebook, tienden a gastar hasta un 43% más, que quienes no lo son. Por este motivo, es indispensable que las empresas, más allá de comercializar, también sepan escuchar y comunicarse eficazmente con los usuarios, al encontrarse en estos medios.
Y gracias a esa interacción más cercana y eficaz, es que, efectivamente, las redes sociales son el instrumento que le permitirá a cualquier negocio, ya sea grande o pequeño, incrementar sus ventas y al mismo tiempo, elevar su ventaja competitiva frente a quienes no tienen presencia en este campo.
Sabiendo esto, ahora es necesario entender que, para tener un éxito real en estos espacios, se debe aplicar las estrategias correctas y sobre todo conocer cuál plataforma conviene más.

¿Cuáles son las redes sociales más adecuadas para vender?
Realmente no se puede asegurar cuál de todas las redes sociales es perfecta para uno u otro estilo de negocio; sin embargo, cada una de ellas tienen cualidades y prestaciones con mucho potencial.
Partiendo de allí, conviene más tener presencia en las que mencionaremos a continuación, puesto que estas tienen la particularidad de abarcar a una mayor diversidad de público objetivo.
- TikTok: particularmente esta plataforma ha tenido una gran receptividad en los últimos años por ser más fresca, dinámica y rápida de consumir. Las marcas reconocidas la han utilizado principalmente durante sus campañas de lanzamiento, para mostrar, de una forma innovadora, sus servicios y productos. El target que usualmente atrae es menor a 35 años.
- Facebook: esta red es esencial dentro de cualquier estrategia empresarial, puesto que, está integrada por un público con un amplio rango de edad; es decir, personas entre 18 a 60 años. Además, su alcance a nivel global le dará presencia
- Instagram: la audiencia de Instagram es visual, por lo que tu estrategia debe enfilar sus armas para mostrar tus productos y servicios, con imágenes que generen impacto y enganchen, ya que el usuario objetivo está principalmente entre los 16 y 35 años.
Como puedes ver, las redes sociales son un magnífico instrumento para impulsar a cualquier negocio a vender más y diferenciarte de la competencia.Si quieres conocer los consejos más interesantes en materia de redes sociales, ciberseguridad y más, sigue de cerca nuestro blog y encuentra los mejores artículos para aprovechar todo el potencial de tu Internet.